Día 2 – Azul

¿Sabías que en Azul está el primer Monasterio Trapense de América? ¿Conocés su origen?

La historia de los monjes trapenses se remonta al año 1664 cuando Armand Jean Le Bouthillier de Rancé crea una nueva orden monástica en la Abadía Nuestra Señora de La Trappe en Francia. De allí la denominación Trapense.

El monasterio trapense de Azul fue el primero en instalarse en América Latina. Se ubicó en un terreno donado por Pablo Acosta, un estanciero que había conseguido sus hectáreas en la Conquista del desierto.

El primer Pablo de la generación murió en manos de los indígenas. Una cruz plateada e inclinada marca sobre la cima de uno de los cerros  el sitio donde el malón emboscó al hacendado. El segundo Acosta les regaló a los monjes el terreno. Él y su mujer fueron enterrados dentro de la capilla.

El monasterio Nuestra Señora de los Ángeles se construyó en 1958. El estilo de vida de los monjes es austero, sencillo y frugal para dedicarse a la búsqueda de la paz espiritual y el conocimiento interior. Los monjes se reparten el trabajo para mantener el ganado vacuno para autoabastecerse y producen lo que consumen. Como el convento está rodeado de un bosque de eucaliptos producen miel este sabor.

A las 20 hs es la hora del sueño y cuando suene la campana a las 3.15 comienza el nuevo día con una oración. La misa en el convento es a las 6 de la mañana y luego seguirán las plegarias, el estudio, el almuerzo y otras actividades.

Los domingos realizan una misa cantada de la cual se puede participar solicitando autorización a través de su página web.

 

https://www.trapenses.com.ar

 

(foto de la página web de wilkipedia)

#magnificabuenosaires   #mafaldaviajera #argentinianexperience #vamosdepaseopipipi

 @magnificabuenosaires3 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario